Friday, 25 March 2016

Con mucho calor y s�lita, quien para hablar...

El metabolismo es el conjunto de procesos f�sicos y qu�micos y las reacciones que est� sometido a una c�lula; estos son los que les permiten a sus actividades principales, como la reproducci�n, el crecimiento, el mantenimiento de sus estructuras y la respuesta a los est�mulos que reciben.

El funcionamiento metab�lico se debe a dos procesos diferentes pero que est�n acoplados y son dependientes entre s�. El catabolismo que se encarga de la liberaci�n de energ�a, mientras que el otro proceso, el anab�lico utilizar esta energ�a para recomponer enlaces qu�micos y construir otros componentes de las c�lulas, tales como prote�nas y �cidos nucleicos.

Y el propio metabolismo que decidir� cuales son nutritivos para ellos y que no son sustancias y, por supuesto, esto ser� diferente para cada variante del metabolismo. Por ejemplo, esto se explica en lo que com�nmente se dice cuando una persona come un chocolate y lo hace muy mal; a cambio de otra persona ingerir la misma chocolate, que no causa ning�n da�o.

Por tanto, es comprensible reconocen que existen marcadas diferencias en el metabolismo de los organismos vivos. Por lo tanto, las diferencias interespec�ficas se definen, es decir, entre diferentes especies. Por ejemplo, el ganado puede digerir la celulosa e incorporarlo como un nutriente a la ingesta de calor�as; Sin embargo, los humanos no tienen la enzima necesaria para este proceso, por lo que la celulosa se excreta como fue ingerida y nos da energ�a. Del mismo modo, las diferencias individuales entre las personas, como hemos citado el ejemplo descrito con el chocolate. Hay influencia gen�tica, incluso factores culturales y �tnicas.

En cuanto al estudio del metabolismo, que se define como vasta y se remonta a hace unos 400 a�os, siendo el producto de numerosas contribuciones en el campo que hicieron m�dicos, cient�ficos, f�sicos y qu�micos. El m�dico Santorio Santorio en el siglo XVII fue el primero en experimentar con el propio pesarse antes y despu�s de comer, dormir, sexo, excretar, el trabajo, el descubrimiento de que la mayor�a de la comida que com�a lo perdi� con motivo de la transpiraci�n insensible. Esto fue seguido de varios esfuerzos que estaban haciendo otras personalidades como Louis Pasteur, Friedrich W�hler y Eduard Buchner, entre otros.

Se meti�ndonos y en el buen funcionamiento del metabolismo, se encuentra que la mayor parte de las estructuras que conforman los animales, las plantas y los animales pertenecen a los tres tipos b�sicos de mol�culas que son esenciales para la vida: amino�cidos, l�pidos e hidratos de carbono. A continuaci�n, se pega a esta situaci�n importancia exclusiva, que el metabolismo se sintetiza mol�culas en la construcci�n de c�lulas y tejidos o degradar, para su uso como fuente de energ�a cuando la digesti�n. En este sentido, es esencial reconocer una gran diferencia en el metabolismo de las plantas en comparaci�n con lo que sucedi� con los animales y hongos. Las plantas incluyen en su metabolismo llamado anabolismo una etapa de la fotos�ntesis, en el que son capaces de acumular la energ�a de la luz del sol en forma de energ�a qu�mica para sintetizar hidratos de carbono de la materia inorg�nica (agua y di�xido de carbono). Los hongos y animales carecen de la capacidad, que s�lo puede ser desarrollado para incorporar nutrientes destinados a procesos anab�licos (s�ntesis de mol�culas s� mismos) y el catabolismo (liberaci�n y eliminaci�n de energ�a).

Algunos consejos para activar el metabolismo son similares a los de cualquier condici�n o trastorno de la alimentaci�n: el ejercicio f�sico, preferiblemente por la ma�ana y una dieta equilibrada dividida en varias veces durante el d�a. Aunque algunos aspectos del metabolismo no son corregibles, como su componente gen�tico, muchos otros son al menos modificable, por lo que una nutrici�n adecuada y la actividad f�sica pueden estar asociados con cambios significativos y rentables cuando se aplica recurrente, sistem�tica y el asesoramiento cient�fico y profesional correcta.

No comments:

Post a Comment